This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 17 de octubre de 2019



¿Qué es el modelo de color RGB?

  RGB es una sigla formada por los términos de la lengua inglesa red (“rojo”), green (“verde”) y blue (“azul”). El concepto suele emplearse para referirse a un modelo cromático que consiste en representar distintos colores a partir de la mezcla de estos tres colores primarios.

Todos los colores que se visualizan en el monitor están en función de las cantidades de rojo, verde y azul utilizadas. Por ello, para representar un color en el sistema RGB se le asigna un valor entre 0 y 255 (notación decimal) o entre 00 y FF (notación hexadecimal) para cada uno de los componentes rojo, verde y azul que lo forman.

Un color cualquiera se representa en el sistema RGB mediante la sintaxis decimal (R,G,B), o mediante la sintaxis hexadecimal #RRGGBB
Rojo es (255,0,0)
Verde es (0,255,0)
Azul es (0,0,255)

Programamos los leds a bordo del mBOT con mBlock


Video

jueves, 3 de octubre de 2019

mi grupo esta integrado por sofia imende y lucas malter 

Utilizamos Google Docs para organizar nuestro proyecto de Robótica.

Así quedaron conformados los grupos de trabajo y la selección del recurso.




https://docs.google.com/document/d/13Lr8oN1XRXmQR-dVGp4vf7BqUmJAVcTkvq7yyaAfQ7k/edit?usp=sharing

Sugerencias:

Mbot:

https://juegosrobotica.es/retos

Makeblocko

viernes, 17 de mayo de 2019

17 DE MAYO DIA DE INTERNET

                                                           DIA DE INTERNET                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          


El diadeinternet se celebra por primera vez en España en Octubre de 2005 a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es). En la primera edición se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información. 
 
En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información a instancias de la Asociación de Usuarios de Internet y tras conocer el exito de la celebración en España, acordo solicitar a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declararase un Día Mundial de Internet para celebrarlo globalmente en todo el planeta. 
 
La ONU acordo fijar el 17 de mayo, día dedicado a las Telecomunicaciones, añadiendole el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 unaResolución (A/RES/60/252) por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.
 
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT reunida en Antalya (Turquía) decidió celebrar ambos eventos, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 17 de mayo. En la versión actualizada de la Resolución 68 se invita a los Estados Miembros y Miembros de Sector a celebrar anualmente dicho día.

martes, 9 de abril de 2019

telegrafo electrico

Año 1832. Esta fecha es de primera importancia en la historia de la transmisión de las noticias. En dicho año, el estadounidense Morse, con su primer aparato telegráfico eléctrico, telegrafió a una distancia de 16 kilómetros. En el año 1844 fue inaugurada la primera línea telegráfica del mundo, puesta en servicio entre Washington y Baltimore, en los Estados Unidos. 

Resultado de imagen para telégrafo eléctrico


CODIGO MORSE





Nombres :   ..-  -.-.  .-  ... /  .-  .-..  -  .  .-. /  .  .-.  .-.  .-  -..  .- /  -.-- /  .-  -  ..  .-  ... /  .-  -.  ...  ..- 

jueves, 28 de marzo de 2019

El primer sistema utilizado para transmitir noticias fue la voz humana. Hombres lanzaban las noticias, que era escuchada por otros y . . . lanzada de nuevo al espacio. En la antigua Persia se conseguía, por tal sistema, difundir una noticia mucho más rápidamente que por medio de un mensajero que efectuara una rápida carrera a caballo.

La telegrafia grafica que se servía del sonido de tambores, con señales convencionales. Este sistema duro siglos, e incluso en nuestros días es empleado por muchos pueblos primitivos.

Siempre en la antigüedad entre los persas, griegos, romanos y cartagineses, las noticias se transmitían por medio de “telegrafía óptica”. Se encendían antorchas en puntos elevados, y se las movía de modo que fueran formando letras del alfabeto. En tiempos de Alejandro Magno, se comunicaban así en cinco días desde la India hasta Grecia, las tropas macedónicas.

Ya 3.000 años antes de Cristo,  las noticias se transmitían por medio de correos. 500 años antes de Cristo los persas organizaron una especie de servicio postal. En el Imperio Romano los correos llegaban a recorrer 320 Km. en 24 horas. Griegos y romanos utilizaron también carros con caballos para envío de correspondencia.



Hasta comienzos del siglo XVIII las noticias fueron transmitidas siempre por medio de correos a caballo o de carros postales.Resultado de imagen para historia de la comunicacion

jueves, 21 de marzo de 2019

La comunicacion





Contexto:Conjunto de circunstancias en las cuales se produce laComunicación (lugar y tiempo, cultura del Emisor y el Receptor, etc.)
Canal:Un canal es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de información entre emisor y receptor, que emite a un referente
Emisor: Envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor
Receptor: es el agente que recibe el mensaje, señal o código emitido por un emisor.
Mensaje:Comunicación pública que se dirige solemnemente a muchas personas.
Codigo: Sistema de signos verbales o no verbales que se utiliza para entablar un proceso comunicacion

martes, 19 de marzo de 2019

comunacion

  1. 1. acción de comunicar o comunicarse.
    "comunicación amorosa; el famoso grupo de rock tiene claves infalibles para la comunicación con la gente joven; la comunicación de las noticias se hace más sencilla a través del teléfono"
  2. 2.
    Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
    "la última comunicación de los dos escaladores se recibió a las 21 horas del jueves y en ella manifestaban su
  3.  intención de desconectar la emisora de radio ante la tormenta que se avecinaba"
Resultado de imagen para comunicación esquema

martes, 12 de marzo de 2019

WWW CUMPLE 30 AÑOS

                                                        PAGINA 1                                                                                                                                                                                                                                                                           En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial1​ es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990.2​3​ por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. En 1994, la UOC se constituyó como la primera universidad online del mundo. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el físico británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide Web.4​ La propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicación CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo el mundo.5​ En la CERN, la organización europea de investigación cerca de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza,6​ Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert Cailliau propusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y acceder a información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad",7​ y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese año.8​ Berners-Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.9                                                                                                                                                                                                                    https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada"                                                             
                                                                                                                                                                                        
PAGINA 2
Navegar por la primera página web de la historia es una experiencia que puede resultar decepcionante.
No tenía colores, ni fotos, ni videos. Tampoco había gráficos ni animaciones. Solo textos, hipertextos y un conjunto algo confuso de menús. Muchos dirían que es una lata.
Pero gracias a esa primera WWW hoy podemos preguntarle a Google cualquier duda que tengamos, usar Facebook y acceder a millones de páginas web.
La World Wide Web (la Web) nació en el CERN, el Centro Europeo de Física Nuclear, en Ginebra (Suiza), de la mano del ingeniero y físico británico Tim Berners-Lee como un sistema de intercambio de datos entre los 10.000 científicos que trabajaban en la institución.







Entrada al CERNDerechos de autor de la imagenFABRICE COFFRINI/GETTY IMAGES
Image captionLa Web nació en el CERN, el Centro Europeo de Física Nuclear.

Hoy es una red inabarcable e intangible de documentos, imágenes y protocolos que componen la telaraña de información que crece a pasos de gigante



oopulardiario&related=Diario Popular&text=" style="border: 0px; box-sizing: border-box; line-height: 1.5em; margin: 0px; padding: 0px;">
Este martes, el buscador Googlecelebra con su doodle el trigésimo aniversario de la creación de la World Wide Web – o “la web” a secas-, una nueva forma de comunicarse entre universidades, que terminó derivando en la Internet, tal como la conocemos en la actualidad, y que marcó un antes y un después en la historia moderna de la humanidad.



El 12 de marzo de 1989, el físico británico Tim Berners-Lee elaboraba en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), en Suiza, una red mundial de computadoras conectadas, mediante la anteposición de la sigla www, que representan a la World Wide Web.
Conocido como “el padre de la Web”, Berners-Lee (63), estará presente en un evento que se llevará a cabo este martes, en el que se pasará revista a los aportes que ha hecho su invención a la humanidad, y se abordarán cuestiones como la necesidad de reforzar la transparencia y las amenazas de censura que se multiplican.
Allí se plantearán desafíos que se presentan en este aniversario, y que serán debatidos en el CERN en un panel en el que participarán especialistas, empresarios de Internet, defensores de los programas de código abierto y gratis. También hablarán científicos que trabajaron con Berners-Lee en el CERN cuando el científico iniciaba el proyecto.
Con motivo de estas tres décadas, el CERN puso online una página recordatoria que está en la dirección https://worldwideweb.cern.ch/.
Este mes marca las tres décadas transcurridas desde que Berners-Lee hiciera llegar a su jefe en el CERN la propuesta que sería el punto de partida del uso de Internet como se conoce hoy, y que respondía a la demanda para que los científicos pudiesen compartir información de forma automatizada con universidades y otras instituciones en el mundo.
Esa iniciativa se convertiría, en diciembre del año siguiente, en el primer navegador, sitio web y servidor, que empezaron a funcionar coincidiendo con la Navidad de 1990, para cuando el físico especializado en ciencias informáticas había definido ya los conceptos básicos de lo que serían los html, el http y el URL.

">https://www.diariopopular.com.ar/redes-sociales/google-celebra-los-30-anos-la-world-wide-web-n388215">

jueves, 7 de marzo de 2019

feliz 2019

que tengan un buen año